Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Mi cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Mi cuerpo. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2014

Han operado a Alejandro (y VII)

Estábamos con el proyecto del cuerpo y de repente, un lunes me avisan de que Alejandro no va a venir al cole porque el viernes tuvieron que llevarlo de urgencia al hospital y le habían operado de apendicitis.
Pensamos que no tardaría en volver porque esta operación es relativamente sencilla pero se complicó un poco y estuvimos bastantes días sin él en clase. 

En esos días, no pudimos evitar tenerlo presente en nuestras noticias.





Y también en los mensajes que hacen en clase para regalar.






Como le echábamos de menos, decidimos hacer un cartel bien bonito para él, así que nos pusimos manos a la obra; primero decidimos entre todos qué queríamos poner y después no dejamos ni un huequecito blanco sin colorear.
Y si no creéis lo que os digo aquí podéis verlo.







Y claro ¡¡así de bonito quedó el cartel!!



A Alejandro le encantó recibirlo y nos envió esta foto para que viéramos lo feliz que estaba de tenerlo.


Esta semana ya ha estado de nuevo en clase y todos nos sentimos muy felices de que esté con nosotros.

¡Alejandro, sigue cuidándote mucho para recuperar fuerzas!
Un beso enorme

viernes, 28 de febrero de 2014

Libros que hablan del cuerpo humano (VI)

Entre toda la información que llegó a clase, había también muchos libros, en esta ocasión todos informativos para poder consultar cuestiones del cuerpo humano en las que nos surjan dudas o aprender más sobre él.

En el libro de Manuel había muchísima información con ventanas que al abrirlas te descubrían datos como, por ejemplo, que en la mano y la muñeca tenemos 27 huesos (y es verdad porque se los contamos a Federico y así es).




María nos trajo tres libros geniales, este editado por Círculo de Lecores, con muchísima información sobre el cuerpo y cómo cuidarlo.



Y estos dos pop up, de la misma colección pero uno se centra en los sentidos (de los que tanto sabemos) y otro en los sistemas (respiratorio, circulatorio, digestivo…). Además llenos de sorpresas y pestañas para descubrir. Editados por Susaeta.



Celia nos mostró un título perteneciente a la colección "Érase una vez el cuerpo humano", nos dijo que en casa los tiene todos y que había elegido el de "El esqueleto", ya que Federico acababa de llegar.




También nos trajo otro con mucha más información organizada por ventanas que tienes que ir descubriendo. Este era de SM.




El de Lucas estaba organizado por acciones y todas las partes del cuerpo implicadas en ellas: nos movemos, masticamos, respiramos, dormir… Es un pequeño atlas de Larousse.




El que nos trajo Clara te invitaba a explorar, y la forma de hacerlo era mediante una lupa. Les gustó mucho ir descubriendo lo que les mostraba la lupa del cuerpo en su recorrido. Está editado en SM.




El libro de Miguel era como un juego donde había que buscar lo que nos pedían entre otros muchos dibujos.


Eduardo nos trajo un libro que no estaba en español sino ¡en portugués! (recordad que su papá es de Brasil y allí se habla portugués).



Además en este libro pudimos ver unas fotos muy curiosas y con mucho detalle de algunas partes del cuerpo que no se ven a simple vista (por ejemplo, cómo es el estómago por dentro).



Paula nos trajo un libro de Círculo de Lectores que algunos papás conocían de cuando eran niños con muchísimas fotos e información.


Y Pablo nos mostró un cómic que presenta a la mujer gigante, una exposición que hay en Parque Europa, en Torrejón de Ardoz, donde había estado su hermana Andrea y muchos otros niños del cole.



¿Qué os parece la selección? Genial, ¿verdad? Así teníamos material donde acudir a consultar en caso de hacernos falta.


Si os fijáis en las entradas del cuerpo humano, entre información escrita, murales, libros y otros objetos relacionados que aportáis de casa tenemos material sufiente para ir aprendiendo todos juntos.

¡¡Como siempre, mamás y papás (y en algún caso también hermanos), un millón de gracias por vuestra colaboración!!

Muchos besos

domingo, 23 de febrero de 2014

Nuestros órganos internos (V)


De los murales e información que llegaron a clase, algunos niños se habían centrado en los órganos internos, y esto es lo que os dejamos en esta entrada.

En el mural que realizó Javier con su mamá podemos ver información sobre órganos internos: los riñones, el cerebro, los pulmones y el estómago.
Y en el trabajo que preparó Álvaro con su mamá se ven, casi a tamaño real y colocados sobre el tronco de una persona para que veamos bien el lugar dónde están, los pulmones,  el estómago, intestino delgado y grueso, el hígado y el corazón (ya nos advirtió que esa forma que le han dado no es la verdadera).
¡¡Están geniales, chicos!!




César también trajo un mural con los órganos internos dibujados: el cerebro, corazón, pulmones, hígado, estómago e intestinos.
Y María nos trajo un electrocardiograma ¡¡menuda palabrita!! No pudimos evitar las letras que tenía y contamos nada más y nada menos que… ¡¡18 letras!! Nos contó que era el sonido del corazón de su madre, que esas rayas que suben y bajan son los latidos.
¡¡Es fantástico ver todas las cosas que traéis de casa!!


 

Paula nos ha traído unas fotografías, en una de ellas se ve claramente el aparato digestivo,el hígado y los riñones, y en la otra el cerebro.
¡¡Están fenomenal!!



Irene nos ha traído unos dibujos que ha hecho su papá, uno de ellos es del cerebro, nos cuenta que nos sirve para pensar y para organizarnos, y en el otro hay un pulmón, el intestino delgado, el intestino grueso y el recto, que nos dice es por donde sale la caca. 
¡¡Están muy bien!!


También la tablet de Rebeca nos ayuda a buscar más información sobre los pulmones.
¡¡Pero cuantísima información!!




Leticia nos trajo una caja llena de órganos internos que nos permitió tocarlos y acercarnos un poco a su textura y forma real, nos permitió jugar a "la bolsa misteriosa" y aprender a identificarlos por el tacto.




¡¡Mirad que bien lo pasamos jugando a este juego!!












Hemos hecho algún trabajo en clase para recordar algunas de las cosa que estábamos aprendiendo (no todas porque sabemos muchísimas más ¿a que sí, niños?).

Escriben algunas de las partes de los pulmones.

Dibujan un bosque por el que pasear, actividad fantástica
para cuidar nuestros pulmones

Además algunos ya habréis visto que tenemos un libro viajero en el que anotar recetas saludables para cuidar nuestro cuerpo.
Ya nos hemos chupado los dedos con las de César, Rebeca, Irene y Brianda.

Una deliciosa sopa casera de César

Un wok de verduras riquísimo de Rebeca

Una fantástica tortilla de patatas, con pimientos verdes, de Irene
Y Paula nos ha traído una exquisita paella

¡¡¡Madre mía, creo que vamos a tener que probarlas todas!!!

Espero que os haya gustado ver todas estas cosas que habéis elaborado y buscado con vuestras hijas e hijos.
Muchas gracias de nuevo.

Un beso enorme

miércoles, 19 de febrero de 2014

Los sentidos (IV)

" En la cabeza tienes cuatro de los cinco sentidos: la vista, el oído, el olfato y el gusto. El quinto sentido, que es el tacto, se extiende por todo el cuerpo, y lo tienes muy desarrollado en la boca y, especialmente, en las manos".
(Fragmento del libro Se llama cuerpo de Pere Formiguera)

Para las niñas y niños los sentidos son muy importantes porque es con lo primero que se acercan al mundo, gracias a ellos aprenden a conocer, reconocer, saborear, discriminar, disfrutar… Cualquier juego que les propongas en el que necesiten ejercitarlos les va a interesar seguro: reconocer cosas por el tacto, jugar a la gallinita ciega, reconocer distintos sonidos, identificar olores…


 Aquí están jugando a "La bolsa misteriosa"







Y aquí a "La gallinita ciega"





Además tenemos un bingo en el rincón de puzzles con el que aprendemos a diferenciar los distintos sentidos.




Para recordarlos y que no se nos olvide ninguno tenemos el cartel que hizo César con sus papás y su hermano Alonso (al que también le gusta participar en los trabajos de su hermano). ¡¡Está genial!!



Eduardo también nos trajo otro trabajo sobre los sentidos, en esta ocasión con una adivinanza para cada uno de ellos.



¡¡A ver si sois capaces de encontrar la solución de cada una!!

Si los abro veo,
si los cierro sueño.
--------------------------
¿Qué hay entre la risa y el llanto?
---------------------------------------------
Con ellos escucho 
cantar a mi vecino
y cuando se taponan
visito al otorrino.
---------------------------
Una señora
muy señoreada
siempre va en coche
y siempre va mojada.
-----------------------------
Cinco hermanos muy unidos
que no se pueden mirar
cuando riñen aunque quieras
no los puedes separar.

Algunas de estas adivinanzas también las trajo María con muchas otras que se refieren a otras partes del cuerpo.

Como veis los cinco sentidos dan para hablar largo y tendido y nos han permitido jugar en la alfombra y en psicomotricidad. ¡Ah! Y algún juego de ordenador (como el que ha traído Miguel) también nos ha permitido recordarlos.

Besos