Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convivencia. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2024

Nuestro huerto escolar

A lo largo del curso hemos hecho más de una vez referencia a las plantas, cómo van creciendo y los cuidados que tenemos que proporcionarles.
Aitana, mamá de Mateo, nos trajo un buen puñado de semillas y unos botecitos con ingredientes con los que debíamos mezclar la tierra (para darle alimento, airearla, permitir que drene…), ¡madre mía, la de cosas que aprendimos!, aunque de todos estos ingredientes el que más les llamó la atención fue el humus de lombriz, o lo que es lo mismo, las cacas de lombriz (seguro que este no se les va a olvidar).
💜 ¡Mil gracias, Aitana! 💜


Siguiendo sus indicaciones, fuimos plantando estas semillas.


A la clase de Hugo llevó tulipanes, y los trajo para que los viéramos nosotros, y nos hizo llegar alguna otra planta que hemos visto crecer poco a poco.


Así, teníamos en el aula nuestro rincón con todas estas plantas, las semillas que plantamos y las miniaturas del ciclo de vida de la judía (que perfectamente nos sirve para cualquier planta que nazca de una semilla).
Otro día, Leandro nos trajo unas castañas que estaban germinando y esto nos permitió volver a repasar este ciclo de vida para ver en qué momento estaban (ya habían germinado y se estaban convirtiendo en una plántula).


También este curso nos habían concedido el huerto escolar, como medida de acompañamiento del Programa Escolar de frutas y hortalizas. Debido a esto, ya en carnaval elegimos este tema para disfrazarnos. ¡Mirad que huerto más apetecible! ¡Qué guapísimas y guapísimos iban!


Llegó un poco tarde, en mayo, pero aun así hemos ido viendo crecer todo lo que Fermín, experto que nos acompañó, nos ayudó a plantar.



 

¡Mirad cómo estaba al acabar el cole! Y no me extraña porque les encanta ayudar a  la profe Lorena a regar y quitar malas hierbas 😊
Además, cuando estuvimos hablando de problemas que pueden surgir en el huerto (hojas comidas por caracoles u otros bichos, exceso de agua o falta de agua), o nos fuimos fijando en qué parte de la planta se come de algunas hortalizas (hojas, tallo, flor o raíz); nos acercamos a nuestro huerto escolar para observar las hortalizas que tenemos plantadas y aplicar todo eso que habíamos aprendido: vimos alguna hoja con hongos por exceso de agua, alguna comida no sabemos si por caracoles que no hemos visto ninguno, mustias ninguna porque tienen agua suficiente, lechugas de las que nos comemos la hoja, zanahorias de las que nos comemos la raíz... Qué gustito nos daba aplicar lo que íbamos aprendiendo 💚


Lo que no pudieron ver es cómo empezaron a salir los tomates y cómo las flores de los pimientos estaban a punto de convertirse en frutos. 

Estas fotos son de mediados de julio.


Uno de los últimos días del curso, unos vecinos del colegio, Inma y Fernando, nos abrieron las puertas de su huerto para que pudiéramos ver cómo es un huerto de verdad, en el que hay plantadas muchas hortalizas y en el que hay árboles frutales y plantas aromáticas para ahuyentar a los bichos, y flores e incluso unas gallinas que se comen las partes de las frutas y verduras menos adecuadas para nuestro consumo. 
Ya estaba listo para ir recogiendo sus frutos, en algunos casos (calabacines, fresas, pepinos), y en otros llenos de flores y frutos pequeños que necesitaban seguir madurando (sandías, maíz, tomates…).
En él trabajan mucho para que se vea tan bonito como aparece en este vídeo que os compartimos.


Nos trajimos algo ese día, nos regalaron un buen plato de fresas para compartir, ¡y qué ricas estaban!, además de un precioso ramo de flores y plantas aromáticas.


Pasamos un rato de lo más agradable, en el que aprendimos mucho sobre el huerto: diferenciar las distintas plantas, cómo cuidarlas, las guías que necesitan algunos cultivos para seguir creciendo, cómo hacer semilleros para ir reponiendo las que vamos recolectando…

💝 ¡Muchas gracias, Fernando e Inma, estuvo fenomenal esta visita! 💝

Ya en el aula, utilizamos las flores y las plantas aromáticas que nos regalaron para realizar una obra de arte, fijándonos en los cuadros de Giuseppe Arcimboldo. Les encantó la propuesta.



 ¡Mirad que bonitos quedaron sus retratos! Algunos hasta con nombre 😌





El curso que viene, seguiremos cuidando nuestro pequeño huerto y aprendiendo más cosas sobre cómo cuidarlo y qué podemos hacer para tenerlo cada vez mejor.


Ahora a disfrutar de las vacaciones y seguro que también de los productos del huerto, que ahora es el momento.

💕💕 ¡Felices vacaciones! 💕💕

Un abrazo enorme

lunes, 29 de abril de 2019

Nos visita la "abu" de Violeta

A Violeta le apetecía mucho que viniera su "abu" al colegio, ella llama así a Mercedes, amiga de su mamá desde antes que ella naciera, y la quiere como si fuera su abuela.
Sus papás son de Cuba y sus abuelas están lejos, no las ve tan a menudo como quisiera; por eso, a ella le parece fantástico tener cerca a Mercedes y pasar ratos con ella.


Algo que les gusta mucho compartir son cuentos y es por eso que se ha preparado uno para contarlo a los dos grupos de cuatro años.


El cuento que ha elegido es El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza, un libro de Werner Holzwarth con ilustraciones de Wolf Erlbruch y publicado por Alfaguara.


Fijaos bien en la alfombra, parece que hay algo en medio… ¡y es que había aparecido allí una caca! 
Escuchadla en el vídeo, que esa caca tiene que ver con su cuento.

Ella es médico en Cabanillas y después de contar el cuento nos hablo un poco del aparato digestivo y cómo la comida entra por la boca, pasa por el esófago, llega al estómago para después pasar por el intestino y, lo que el cuerpo no utiliza, salir en forma de caca por el culete.
Ay, siempre tienen mucho que decir sobre este tema ¡todos querían hablar!


Aquí están Violeta y Mercedes con Delia, la mamá de Violeta.

Hicieron unos dibujos preciosos para que tuviera un recuerdo de su paso por nuestra clase.


Pudieron enseñarle ellos mismos sus dibujos, pues se quedaron un ratito con nosotros.


¡Estos son algunos de los preciosos retratos que le hicieron!


Y aquí está Violeta con el cuadernillo que le preparamos.


¡Mil gracias, Mercedes y Delia, por esta agradable visita!
Muchos besos de parte de las dos aulas de cuatro años.