Disfrutamos de un encuentro pedagógico donde aprendimos muchas cosas sobre una banda de música y pudimos escucharla tocar.
Los músicos de la banda van entrando y van ocupando su lugar al lado de su instrumento, cuentan con la colaboración especial de los profesores de dulzaina, tambor y violín de la Escuela de Folklore.
Nos van mostrando sus instrumentos y el maestro de ceremonias nos dice sus nombres (que también vemos en la pantalla).








Les aplaudimos hasta que están todos en el escenario.
Nos van mostrando sus instrumentos y el maestro de ceremonias nos dice sus nombres (que también vemos en la pantalla).
Podemos escuchar cómo suenan las boquillas de los instrumentos de viento, algunas nos recuerdan a los pájaros, otras parecen pedetes y algunas casi ni se escuchan.
Y ahora llega la directora de la banda, Nuria Matamala, y todos los músicos se ponen en pie en señal de respeto para recibirla. Ella le da la mano al concertino, solista que se sitúa en el extremo izquierda de la directora.

Nos tocan una selección muy bien elegida para mantener la atención de nuestros alumnos, nuestras alumnas: "El reloj sincopado" de Leroy Anderson, "vals de Ruguilla" y Fox Trot nº 1 de Algora (los dos recopilados en la provincia de Guadalajara), "De Fábula" de David Rivas Domínguez, "El gato montés" de Manuel Penella y una selección de bandas sonoras de películas de animación (algunas bien conocidas para nuestros alumnos).
En algunas piezas nos hacen participar sintiéndonos parte de la banda.
Y por último nos concedieron un diploma para recordar nuestra participación en estos VI Conciertos Pedagógicos de la banda.
Sube Mario a recogerlo, era nuestro encargado ese día, y miradlo, no puede evitar tocar el saxo de uno de los músicos.



Os dejo aquí dos de los temas que pudimos escuchar:
Uno de ellos es una de las tres obras que tradicionalmente se consideran más apropiadas de la música clásica para niños, junto con Pedro y el lobo de Sergei Prokofiev y El carnaval de los animales de Camile Saints-Saëns.
Se trata de El aprendiz de brujo de Paul Lukas, con este tema este compositor francés acercó la música clásica a los niños, se hizo tan famosa porque Disney compró los derechos para hacer un corto que terminó en la película formada por varios cortos titulada Fantasía.
Y para terminar escuchamos varias bandas sonoras de cine de animación de Pixar "¿a ver quién adivina de qué película se trata?"
Fue una actividad difícil de olvidar, aprendimos mucho sobre una banda de música, seguro que cuando los veamos alguna vez en concierto recordaremos este día.
Y disfrutamos, disfrutamos mucho tanto profes como niños, que es la mejor manera de aprender.
Muchas gracias a Nuria Matamala, a toda la banda, a la Escuela de Folklore y a la Diputación de Guadalajara por hacerlo posible.
En este reportaje de GuadaTV podemos escucharlos tocar en el templete del parque de la Concordia, uno de los lugares más adecuados para que toquen las bandas de música.
Muchas gracias,
ResponderEliminarLo escucharemos juntos toda la familia y, presiento, que va a ser muy divertido.
Mil gracias por todas las actividades que hacéis con los niños. Para ello, desde luego, es una verdadera experiencia.
Para nosotras también es muy enriquecedor, aprendemos mucho con estas actividades. Muchas gracias por tu comentario, Laura. Un abrazo
Eliminar