Mostrando entradas con la etiqueta Visitas al aula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visitas al aula. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2019

Nos visita la "abu" de Violeta

A Violeta le apetecía mucho que viniera su "abu" al colegio, ella llama así a Mercedes, amiga de su mamá desde antes que ella naciera, y la quiere como si fuera su abuela.
Sus papás son de Cuba y sus abuelas están lejos, no las ve tan a menudo como quisiera; por eso, a ella le parece fantástico tener cerca a Mercedes y pasar ratos con ella.


Algo que les gusta mucho compartir son cuentos y es por eso que se ha preparado uno para contarlo a los dos grupos de cuatro años.


El cuento que ha elegido es El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza, un libro de Werner Holzwarth con ilustraciones de Wolf Erlbruch y publicado por Alfaguara.


Fijaos bien en la alfombra, parece que hay algo en medio… ¡y es que había aparecido allí una caca! 
Escuchadla en el vídeo, que esa caca tiene que ver con su cuento.

Ella es médico en Cabanillas y después de contar el cuento nos hablo un poco del aparato digestivo y cómo la comida entra por la boca, pasa por el esófago, llega al estómago para después pasar por el intestino y, lo que el cuerpo no utiliza, salir en forma de caca por el culete.
Ay, siempre tienen mucho que decir sobre este tema ¡todos querían hablar!


Aquí están Violeta y Mercedes con Delia, la mamá de Violeta.

Hicieron unos dibujos preciosos para que tuviera un recuerdo de su paso por nuestra clase.


Pudieron enseñarle ellos mismos sus dibujos, pues se quedaron un ratito con nosotros.


¡Estos son algunos de los preciosos retratos que le hicieron!


Y aquí está Violeta con el cuadernillo que le preparamos.


¡Mil gracias, Mercedes y Delia, por esta agradable visita!
Muchos besos de parte de las dos aulas de cuatro años.

lunes, 18 de marzo de 2019

Nos visita la abuela de Sofía (4 años B)

Rosa Mari es la abuela de Sofía de 4 años B, ella vino a hablarnos de su profesión, bueno de la que fue su profesión porque ahora está jubilada.


Fue enfermera aquí, en Cabanillas, y conoce muy bien quiénes ocupan su lugar ahora.
Al preguntar a los niños por el nombre de su pediatra dijeron que se llamaba Carmen, Alejandro dijo que él tenía dos médicos, Carmen y Marisol, ella nos aclaró que las dos pediatras se llaman Carmen y la enfermera Marisol.


Al saber que era enfermera les dio a todos un ataque de tos... ¡qué simpáticos!


Nos habló de las vacunas, que hay momentos en los que se las ponen y son muy valientes.
También les comentó lo importante que es desayunar muy bien y que tienen que comer cinco veces al día y, después de cada comida, lavarse los dientes.


Nos cuenta como curar una herida, aquí os dejo un pequeño vídeo para que sepamos qué hacer :


También cómo poner una venda:


Cómo tomar la tensión:



Y... escuchamos el corazón, con un aparato que se llama fonendoscopio, ¡menuda palabra!, pero ellos suelen llamarlo fonendo, para que sea un poco más corto. 

 

¡Qué montón de cosas hemos aprendido con Rosa Mari!
Cuánta suerte tenemos de tener a las abuelas en el aula.

Y qué gusto da verles tan atentos escuchando lo que tienen que contarnos los mas mayores de la familia.


Y estuvimos encantados de hacerle un dibujo.


Que su nieta Sofía le llevó de nuestra parte.


Mil gracias Rosa Mari por venir a compartir este ratito con nosotros; ha sido fantástico tenerte en clase.
Un abrazo

martes, 26 de febrero de 2019

Nos visita la abuela de Connor (4 años A)

Connor está con nosotros desde octubre, se incorporó este curso a nuestra clase, venía desde Valencia. Poco a poco se está adaptando a este nuevo colegio, nos alegra cuando dice que le gusta estar aquí.



Chari es su abuela y vino desde Valencia, donde ella vive, a pasar unos días con su hija y su nieto. 

Aprovechando esta visita se acercó a compartir con nosotros un ratito. Nos contó que nació muy lejos de aquí, en Buenos Aires (Argentina), aunque sus papás eran españoles.
A los siete años se fueron para Venezuela, otro país americano.


Cuando cumplió 29 años volvió a España, a Valencia, pues su marido era valenciano (como su papá).
Vivió durante 20 años en Valencia y después volvió a Venezuela.
Desde 2004 vive otra vez en España, en Valencia. Allí también viven sus tres hijos, Ros (mamá de Connor) es la pequeña.
Tiene cinco nietos: de 21, 14, 8 y 4 años, y Connor con 4 años  también.


Después de hablarnos sobre su vida y su familia, ¡ay que ver cuánto ha viajado! ¿verdad?, nos contó un cuento y aquí os lo dejo para que podáis escucharla:


Y después de escuchar a Chari, nos pusimos manos a la obra para hacerle unos retratos fantásticos.




Mirad qué preciosos dibujos le hicieron.



Connor estaba emocionado con este regalo para su abuela.



Fue un lujo tener en clase a la abuela de Connor y a su mamá.

Aquí podéis ver a las tres generaciones: abuela, mamá y nieto

¡¡¡Mil gracias por vuestra visita!!!