Pues bien, apareció en clase una carta de una bruja anónima que nos enviaba una adivinanza arrugada y un poco manchada, dedujimos por el olor y el color que la mancha era de una pócima a la que debía haber añadido unos granos de café.
O este títere de mano que trajo Brianda, hecho sobre una botella de plástico.
Y muchísimas más que fuimos colgando del techo y en el mural de la bruja. Además de información sobre las brujas, dibujos y trabajos plásticos, poesías, pócimas...
María trajo un libro lleno de palabras e imágenes relacionadas con las brujas para poder jugar en el rincón de las letras.
También hemos compartido muchos cuentos y libros que tienen como protagonista a la bruja, aunque creo que uno de nuestros favoritos ha sido el que trajo Miguel (lleno de solapas y "comidas asquerosas"), bueno y también los que trajeron Rebeca y Paula de una bruja que iba perdiendo cosas titulado Como mola tu escoba (que además está en verso), y el de Lucas lleno de poesías (Versos de cuento) o los de Leticia y Sergio para saber cosas de las brujas, o el de Nicolás que nos responde a la pregunta ¿Por qué hay brujas en las veletas?, o el de Pablo (que le regaló Lucas por su cumple) en el que cuenta los problemas que tiene Brunilda con la magia (La asombrosa calabaza de Brunilda), y el de Celia, que le dejó el ratoncito Pérez a su hermano Alex cuando se le cayó un diente, que nos habla de Bellaniní (Una bruja horriblemente guapa), y alguno que trajo la profe como el de Nana Bunilda come pesadillas (a la que hay que llamar cuando se tiene un sueño feo pues ella los convierte en....) o el de Strega Nona que tiene un caldero mágico.
Siguieron llegando sorpresas como cartas o sobres con indicaciones extrañas.
Que nos permitían luego en la mesa de trabajo realizar alguna tarea relacionada con la carta recibida.
También aprendimos canciones y poesías que nos hablan de brujas, y hasta alguna palabra mágica (la de la bruja Brunilda siempre es ¡¡¡Abracadabra!!!), pócima (Sergio trajo un caldero-calabaza lleno de ingredientes para hacer su pócima), conjuro (para el que utilizamos la varita que nos trajo Paula)...
Además nos coincidió con Halloween y nos gustó cantar y bailar al ritmo de una canción que no habla de las brujas pero sí de otro personaje muy común en esta fiesta, nos referimos al esqueleto. Aquí os dejamos el enlace de youtube para que podáis conocerla, (aunque ya haya quedado un poco lejos Halloween). Seguro que la habéis oído alguna vez (Leticia había escuchado otra versión de esta canción en youtube).
Ha quedado un poco larga esta entrada, pero me pareció importante hacer un recorrido por todo el proyecto de la bruja, aunque fuera anterior al comienzo del blog.
Esperamos que disfrutéis con este proyecto tanto como nosotros.
Besos